martes, 18 de octubre de 2016

Socialización

Socialización sobre el Proceso de Transformación Curricular en Educación Media General

Día: Lunes 10/10/2016
Lugar: Comedor

Esta socialización se llevó a cabo con el Personal Directivo de la Escuela de Talentos y el personal Directivo y Docentes de esta Institución, con la finalidad de indagar acerca de cómo es el proceso que se lleva a cabo con esta transformacion curricular a nivel de educación media general.




Reunión

Reunión del Directivo con el personal Docente de la Institución

Fecha: Viernes 14/10/2016
Punto a tratar: Socialización acerca de los Procedimientos Administrativos
Lugar: CBIT





 

lunes, 17 de octubre de 2016

Directores

DIRECTORES DEL LICEO B. ANTONIO JOSÉ PACHECO

1. Primera Directora: Carmen Josefina Pérez (1971- 1984)

2. Director: Ildemaro Calderón (1985-1987) El director sale de permiso por licencia sindical, pero es el director titular hasta el año 2006.

3. Directora: Gladys de Manzanares (1988-1987)

4. Director: Rafael Perdomo (1993-1998)

5. Directora: Marisabel de Araujo (2000).(2 meses)

6.- Director: Jorge Segovia. (2001-2003)

7. Director: Enrique Sidorovas (Septiembre 2002 - Mayo 2007)

8. Directora: Yumary Cestary (Mayo 2007 - Septiembre 2007)

9. Director: Gilmer Rubio (Octubre 2007- Diciembre 2015)

10. Director: Merle Semprun (Enero 2016- Septiembre 2016)

11. Director: José Miguel Gonzalez (Septiembre 2016-actual)

Misión y Visión


MISIÓN

Tiene como misión la formación de un individuo comprometido con el proceso de aprendizaje integral y el desarrollo de un ser social capaz de lograr transformaciones en el medio en el cual se desenvuelve que le permita ser consciente de su propia realidad para fortalecer los principios y valores de respeto, solidaridad y corresponsabilidad a través del conocimiento científico, dinámico y vivencial. 

VISION

Ser una institución educativa que propicia los paradigmas emergentes, orientada a la articulación escuela-comunidad; entendiéndose la escuela como eje integrador de la actividad comunitaria. Es decir, debe ser colectiva, innovadora, sintetizadora, proponente y propulsora de los saberes que se dan, cuya finalidad es coadyuvar a su optimización y mejora socio-cultural, dirigidas al bienestar de los adolescentes, promoviendo los aspectos éticos, académicos, tecnológicos y deportivos.